COLEGIO: IED MARSELLA

LOCALIDAD:  KENNEDY .
CICLOS: III-IV-V.
DOCENTE: NORA AMPARO MATEUS SALINAS.
 
PEI: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
IMPRONTA:  DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS- INVESTIGACIÓN-CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CIUDADANIAS.
ENFOQUE PEDAGÓGICO: PEDAGOGÌA CRÍTICA.
ESTRATEGÌA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR: PROYECTO TRANSVERSAL.
 

La emisora escolar "RADIO M": un buen ejemplo de ambiente de aprendizaje

El uso pedagógico de los medios de comunicación se constituye en una valiosa herramienta para el  desarrollo del pensamiento crítico e investigativo de los y las estudiantes; la creación de contenidos comunicativos permite desarrollar habilidades cognoscitivas como la identificación, la inferencia, el análisis, la proposición, y la evaluación. La exploración de habilidades literarias, la integración curricular y la expresión de los miembros de la comunidad educativa serán procesos a privilegiar a través de los medios de comunicación que dicho sea de paso, favorecen la implementación de estrategias para  la resolución de conflictos dentro de la comunidad escolar, al mismo tiempo que se pueden utilizar para identificar y desarrollar aptitudes de liderazgo y exploración vocacional de los y las estudiantes.

En términos estrictamente académicos, el uso pedagógico de los medios enriquece el vocabulario, mejora el nivel de expresión oral, amplia el conocimiento de la lengua fortaleciendo la lectura y la escritura, además, permite la formación del pensamiento crítico social. La constante práctica de ejercicios de competencia comunicativa como la expresión, transmisión de mensajes, narración, lectura, argumentación, explicación, improvisación, relación y memorización, son prácticas  constantes que de una manera u otra requieren de la utilización de términos y palabras que facilitan la expresión y un mejor conocimiento del lenguaje.

 

La escritura de los guiones, de artículos y publicaciones en blog son ejercicios que por la mezcla de efectos, sonidos y palabras requiere de un ejercicio permanente de la lectura, escritura y creatividad. La necesidad de investigar para brindar información y para tratar temas que habitualmente no son abordados, es una buena práctica que le permite a quienes intervienen en la programación y creación de contenidos comunicativos y a quienes hacen parte de ella y a quienes reciben  sus mensajes, adquirir nuevos conocimientos y sobre todo hacer parte de una  cultura investigativa.

 

PROCESO DE EJECUCIÒN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

 La puesta en marcha de la propuesta comunicativa en el colegio, superando el  imaginario de lo comercial, abre un espacio para informar, organizar y movilizar a la comunidad alrededor de sus intereses, motivaciones, expectativas y problemáticas.  Es importante formar a los participantes con elementos teóricos y prácticos que les permita hacer investigación, de una manera seria, responsable y comprometida con la comunidad donde realizan su labor; los estudiantes deben realizar entrevistas, encuestas, consultar información, involucrar líderes comunitarios, organizaciones a nivel local y distrital, sistematizar el trabajo, en fin superar la forma tradicional de hacer comunicación social  para ir cualificando cada vez las procesos comunicativos escolares. Esta cualificación  requiere del acompañamiento de los docentes y la intervención de profesionales en comunicación como practicantes de universidades que a través de la figura de la pasantía, afiancen y estimulen el trabajo comunicativo que se hace en el colegio.

El mejoramiento y la superación de imaginarios comunicativos escolares es una gran paso; pero lo más importante es  lograr espacios alternativos de comunicación desde los cuales se impacte no solo a las comunidades educativas sino a todo el entorno en donde ellas se encuentran insertas: Los espacios comunicativos escolares deben servir para visibilizar, denunciar, discutir y debatir problemáticas que atañen no solo la vida escolar sino también la regional, local, nacional y porque no internacional. Los diferentes medios de comunicación deben servir para presentar de una forma diferente imaginarios de mujer, de belleza, de conmemoración  fechas importantes como el día del trabajo, del estudiante de la mujer entre otros; debe servir para reflexionar sobre temas tan importantes como los hábitos alimenticios, el consumismo, las relaciones afectivas de los jóvenes, las pandillas, la drogadicción, las tribus urbanas, etc. El tratamiento de estos y muchos temas más, debe tomar distancia de la forma como se viene haciendo, desentrañando sus orígenes, intencionalidades y relaciones; para lograr esto debe haber no solo apoyo de organizaciones, sino el intercambio continuo de trabajos similares de colegios que comparten realidades, problemáticas y conviven en un mismo territorio. 

A continuación se enunciarán cada uno de los pasos que compone este proceso,  desarrollado a través de  preguntas directrices.  Cada interrogante tendrá una sesión en la página web.


PRIMER PASO: ¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA?

SEGUNDO PASO: ¿CÓMO HACER UN CABEZOTE RADIOFÓNICO?

TERCER PASO: ¿QUÉ ES UN GUIÓN Y UN LIBRETO RADIOFÓNICO?

CUARTO PASO: ¿CUÁL ES LA PROGRAMACIÓN DE RADIO M?

QUINTO PASO: ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS PARA INICIAR UNA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN ESCOLAR?

SEXTO PASO: ¿CÓMO SE FORMULA UN PROYECTO RADIOFÓNICO?

 

 

Encuesta de Medios

El siguiente es un cuestionario elaborado por el grupo de comunicación del Colegio Marsella que tiene por objeto establecer tendencias, gustos y líneas de programación a desarrollar en la emisora escolar. Le solicitamos contestar con la mayor seriedad y o

Tema: Prueba

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los visitantes

15.04.2014 01:35
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...

Se ha lanzado el website

15.04.2014 01:34
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...

INGRESA A LA EMISORA 2014!!!!!

15.04.2014 00:35
Desde la semana del 21 de abril del 2014 se inicirá el proceso de conformación del nuevo grupo de...